Lo importante está en la marca. Desayuno de trabajo sobre propiedad intelectual en la Unión Industrial del Oeste.
Martes 3 de junio – 10:00 hs
Unión Industrial del Oeste (UIO), Tres Arroyos 329, Haedo
Dirigido a PyMEs y emprendimientos
La Universidad Nacional de Hurlingham invita a participar de un desayuno de trabajo orientado a PyMEs interesadas en fortalecer su estrategia de marca a través de la propiedad intelectual.
La charla abordará los derechos y beneficios de registrar una marca, su impacto en la identidad empresarial, los trámites disponibles y casos frecuentes de oposiciones. Se trata de una instancia práctica y técnica para comprender el valor económico y estratégico de las marcas en el entramado productivo local.
Organiza: Universidad Nacional de Hurlingham y Unión Industrial del Oeste.
La industria va a la Universidad. Encuentro con empresas y charla sobre inteligencia artificial.
Jueves 5 de junio – 15:30 hs
Aula TA11, Universidad Nacional de Hurlingham. Tte. Manuel Origone 151, Villa Tesei
Empresas, investigadores/as y gestores/as tecnológicos/as
La UNAHUR cierra su participación en la Semana de la Vinculación Tecnológica con un evento que pone en valor el trabajo conjunto entre universidad y sector productivo.
Durante el encuentro se presentarán casos de éxito de empresas que colaboraron con la universidad a través de servicios tecnológicos, programas de formación y proyectos de innovación. También se brindará una charla a cargo del Programa de Inteligencia Artificial de la Universidad sobre aplicaciones de IA en la industria.
El evento finalizará con un espacio de networking entre empresas e investigadores/as, promoviendo nuevas oportunidades de vinculación y desarrollo tecnológico.
UNAHUR, Producción y Trabajo. Jornada para estudiantes sobre investigación, empleabilidad y vinculación.
Lunes 2 de junio – 14:00 hs
Aula TA11, Universidad Nacional de Hurlingham. Tte. Manuel Origone 151, Villa Tesei
Estudiantes de todas las carreras
La Universidad Nacional de Hurlingham organiza esta jornada en el marco de la Semana Nacional de la Vinculación Tecnológica. El encuentro busca acercar a estudiantes al mundo de la investigación aplicada y brindar herramientas concretas para mejorar su perfil profesional.
Se presentarán experiencias de jóvenes investigadores/as, la plataforma de empleo de UNAHUR, pasantías educativas y recomendaciones para el armado de CVs. Además, se presentará el programa Vinculadores UNAHUR, una iniciativa que forma a estudiantes para actuar como nexo entre la universidad, las empresas y la comunidad.
La actividad otorga créditos académicos para las carreras de los Institutos de Ingeniería y Tecnología, Biotecnología y Educación.
A través de un espacio de encuentro, se busca promover el intercambio entre docentes y equipos de gestión a fin de relevar capacidad técnica, intercambiar experiencias y proyectar acciones conjuntas para desarrollar capacidades locales. La Universidad del Chubut se encuentra en plena etapa de consolidación de sus equipos docentes y de investigación y cuenta con una amplia gama de profesionales de trayectoria en el territorio que, en sinergia con las políticas institucionales, presentan grandes potencialidades de vinculación.
El BIO IDEATON Esperanza 2025 está enmarcado en el Día Internacional del Medio Ambiente que se celebra cada 4 de junio con el objetivo de promover la
conciencia y el cuidado ambiental. Se trata de una actividad donde distintos equipos trabajarán para proponer soluciones innovadoras a problemáticas ambientales de su localidad. Se trata de una actividad de innovación abierta, donde se abre proceso de creación a la comunidad, promoviendo la participación de estos diversos actores, con distintos saberes, perspectivas y experiencias.
Durante el desarrollo de la jornada, se plantearán diferentes problemáticas reales de la comunidad esperancina sobre las que los participantes deberán trabajar para desarrollar propuestas creativas, viables y sostenibles.
DÍA Y HORA: 3 de junio - de 8:30 a 13 hs.
LUGAR: instalaciones de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral (Esperanza - Santa Fe)
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, graduados y emprendedores locales.
Más información: unl.edu.ar/vinculacion
El taller está dirigido a Grupos de Investigación de la Universidad Nacional del Litoral y emprendedores científicos tecnológicos relacionados a la Universidad.
Temas a desarrollar
Diseño de la propuesta de valor. Definición de los elementos de valor. La tensión entre demanda del mercado y capacidades del grupo de I+D. Descubrimiento de clientes. Perfilado y segmentación de clientes. Particularidades en negocios tecnológicos: perfiles en relaciones con empresas y gobierno (“B2B/B2G”). Propuesta de valor ampliada. Cómo llegar con mi propuesta al perfil de clientes definido.
La capacitación propone un temario específico para trabajar el correcto modelado de la tecnología para poder dar respuesta a necesidades concretas del mercado. Consta de dos Encuentros:
- Encuentro 1: Capacitación abierta sobre Diseño de la Propuesta de Valor. El 22 de mayo, de 10 a 11:30 hs. Modalidad: virtual.
- Encuentro 2: Taller de trabajo guiado y tutoreado para definir la propuesta de valor de la tecnología o grupo de investigación. El 5 de junio de 9 a 12 hs. Modalidad: presencial. Aula taller C -2do piso - Aulario Común - Ciudad Universitaria.
Docente a cargo de la capacitación: Lic. Evangelina Ramassotti.
Los cupos son limtados.
Más información unl.edu.ar/vinculacion
Los días 29 de mayo, 5 y 26 de junio de 16.00 a 17.30, a través de la plataforma ED de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, se desarrollarán “Mentorías para emprendedores UNNOBA”. La actividad, es organizada por el área de Vinculación Tecnológica de la Universidad, en el marco del Programa de Emprendedores y está orientada a generar un espacio desde el cual se puedan validar ideas de negocio y desarrollar habilidades emprendedoras.
La mentoría estará a cargo de la licenciada Carla Agosti.
La propuesta está dirigida a estudiantes avanzados y graduados recientes (hasta tres años) de las carreras de la UNNOBA que se encuentran en la fase inicial de su emprendimiento, así como quienes aún no tienen una idea definida pero están interesados en conocer más sobre cómo desarrollar un emprendimiento.
Con una dinámica de mentoría grupal (varios emprendedores con un mentor), los encuentros permitirán el abordaje de algunos temas claves como: validación de ideas de negocio; modelos de negocio; Pitch y presentaciones efectivas; herramientas a utilizar; modelos de negocios, sesiones de role-playing, feedback en tiempo real; seguimiento y evaluación, encuestas de satisfacción, medición de avances de proyectos; networking y creación de grupos de comunicación para conectar con otros emprendedores y expertos.