En el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) presenta Conectar Saberes, una producción audiovisual que narra tres experiencias destacadas impulsadas desde distintas unidades académicas. Con el objetivo de visibilizar el impacto de la vinculación tecnológica de la Universidad con Empresas, el ecosistema socio-productivo y su contribución al desarrollo de la comunidad en general.
Por un lado, la Bioingeniera Alejandra Morales, Secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación de la Facultad de Ingeniería(FIUNER), comparte dos iniciativas relevantes:
La primera es el trabajo conjunto con la empresa Subitón, líder en el desarrollo de productos médicos en Argentina.
A través del asesoramiento técnico del Grupo de Neurociencia Computacional y Experimental, la Facultad colabora en el diseño de estudios clínicos para productos en etapa de comercialización.
La segunda experiencia es la participación de la FIUNER en la muestra AGROACTIVA, del 4 al 7 de junio en la provincia de Santa Fe.
En articulación con la Dirección de Economía del Conocimiento de Entre Ríos, la Universidad participa con el Laboratorio de Prototipado Electrónico e Impresión 3D y el Laboratorio de Informática y Computación Aplicada, con el fin de acercar servicios de Industria 4.0 al sector agrícola.
Por otro lado, el Ingeniero Ignacio Terenzano, coordinador del Nodo Concordia de Vinculación Tecnológica, presenta la experiencia de trabajo con la empresa Lambert Hnos., centrada en el desarrollo de un vehículo autoguiado. En este caso, se destaca la reciente firma de un nuevo convenio, que ratifica la confianza de la empresa en la UNER y reafirma la voluntad de la Universidad de continuar fortaleciendo la cooperación en proyectos de base tecnológica.
La produccion esta disponible durante toda la Semana de la VinculaciónTecnológica en el siguiente enlace: Conectar Saberes
En el marco de las actividades de la Semana de la Vinculación Tecnológica, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) presenta la producción audiovisual “Experiencias Estudiantiles de Vinculación e Innovación”. Esta iniciativa busca dar voz a estudiantes de distintas carreras que participaron activamente en proyectos de vinculación tecnológica, innovación y cooperación con el entorno.
A través de sus testimonios, se pone en valor cómo la universidad pública genera oportunidades concretas para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en contextos reales, interactúen con sectores productivos y sociales, y contribuyan al desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto.
La producción reúne las experiencias de:
Micaela Narváez: Del descubrimiento a la mejora en el manejo de los datos
Lautaro Márquez: Siembra, riega y conquista: la experiencia de Seeds for the Future
Francisco Samaniego: Más allá del azar: la historia detrás de cada jugada
Sofía Peralta: Animarse a nuevas experiencias – Mi intercambio en México
Nahuel Medina: De la universidad a la industria: soluciones reales con robótica e ingeniería aplicada
Joaquín Aguirre, Daiana Piccard y Lucio Sepúlveda: StandApp: de la idea a la aplicación
La produccion esta disponible durante toda la Semana de la VinculaciónTecnológica en el siguiente enlace: Experiencias Estudiantiles de Vinculación e Innovación